La automutilación es cuando alguna persona se hace daño físicamente para poder sentirse bien psicológicamente. Este trastorno no es algo nuevo, solo que ha tomado popularidad con el tiempo. El sentimiento que tienen las personas que sufren de este problema al llevar a cabo la automutilación puede variar depende de la situación por la que este pasando, en algunos casos el auto mutilarse puede hacer sentir una sensación de calma, o en otros casos se dice que la persona se siente real o despierta, ya que esta persona piensa que ya no siente nada en la vida. Es más probable que esté comportamiento se de entre las edades de la pre-adolescencia y la adolescencia que son las edades entre los 10 y los 18 años, y también es más probable que se de en las mujeres.
¿De qué se trata la automutilación?
Se trata de cortes, rasguños, quemaduras o arañazos realizados a propósito por uno mismo mediante un objeto filoso o cortante; una navaja, un cuchillo, una tijera, la lengüeta metálica de una lata de bebida, el extremo de un clip, una lima de uñas o un bolígrafo. Algunos, se queman la piel con la colilla de un cigarrillo o con un fósforo encendido y de forma lo suficientemente profundos como para cortar la piel y causar sangrado.
Generalmente se lesionan en muñecas, antebrazos, abdomen, muslos, aunque se pueden lesionar otras zonas), que suelen hacerse a escondidas, en secreto, y ocultarse las heridas y las posteriores cicatrices, bajo mangas largas, varias mangas, pantalones e impidiendo el acceso de otras personas a su habitación, al baño o, buscando excusas, para no hacer deporte e, incluso, la clase de gimnasia ya que la automutilación suele conllevar un sentimiento de vergüenza y ocultación, de forma que, si alguien las descubre, inventan excusas sobre cómo se lastimaron.
La mayoría de quienes se automutilan son mujeres, pero los varones también lo hacen. Generalmente esta conducta comienza en la adolescencia y puede continuar en la vida adulta. En algunos casos, hay antecedentes familiares de automutilación mediante cortes.
La automutilación suele empezar con un impulso. Pero, muchos adolescentes descubren que una vez que empiezan , esta conducta les resulta adictiva y puede ser difícil abandonarla. Muchos de los adolescentes que se lesionan afirman que cortarse les proporciona un alivio para sus emociones de profundo dolor, y, por tanto, esta conducta tiende a reforzarse a sí misma. La automutilación consigue convertirse así en la respuesta habitual de un adolescente a las presiones y a los sentimientos que le resultan insoportables. Algunos quisieran dejar de hacerlo, pero no saben cómo o sienten que no pueden. Otros no desean dejar de cortarse.
Causas de la Autolaceracion
- No poder controlar sus emociones como enojo, ira, vergüenza o frustración, utilizan la automutilación como método de escape.
- Tener el control. Creen tener el control de la situación cuando en realidad es algo que no pueden manejar.
- Problemas de ansiedad, salud mental o depresión.
- Trastornos alimenticios (anorexia y bulimia)
- Trastorno de bipolaridad
- Abuso de sustancias (drogas y alcohol)
- Pasar por alguna experiencia traumática.
- Altos niveles de tensión
- Poco control de impulsos
- Presión social que puede ser por parte de sus amigos.
- Antecedentes familiares, algunos casos tales como la violación sexual, golpes o cualquier otro tipo de violencia familiar.
Publicado por Orianna Carvajal
Síntomas
1
Busca si tiene muchas heridas y/o cicatrices. Estas son las señales más obvias de que se lastiman. ¿Tu adolescente tiene heridas o cicatrices que no se explican fácilmente, especialmente múltiples cicatrices o heridas en varias etapas de curación?- 2Observa el tipo de ropa que usan. Ella/él pueden usar ropa de manga larga/jeans incluso cuando hace mucho calor. Los hombres pueden usar pulseras mientras que las chicas pueden usar brazaletes y/o corrector.
- 3De repente se volvió introspectivo. Puede que tu hijo esté actuando callado/retraído. ¿Sientes que ya no lo conoces tanto? ¿Pasa menos tiempo contigo y más solo? Esta es otra bandera roja.
- 4Observa señales de depresión. Una señal es actuar deprimido, y/o pasar de normal a enojado más rápido de lo que puedes parpadear.
- 5Obsérvalo para ver si dejó de participar en las actividades normales. Puede que evite ir a la alberca o a la playa, a clases de educación física o deportes (todas las actividades que requieran usar menos ropa). Puede también que se niegue a ir a los exámenes físicos.
- 6¿Lo están molestando en la escuela? Puede que lo estén molestando, no tenga amigos o muy pocos, esté en conflicto con ellos, o tenga nuevos amigos.
- 7Observa tus medicinas... ¿Están desapareciendo? Si las vendas, desinfectantes, etc. están desapareciendo esta es otra señal.
- 8Debes estar pendiente de objetos filosos en lugares inusuales. Puede que encuentres objetos filosos en su cuarto o con su persona
- 9¿Tiene baja autoestima? Puede que se sienta triste por cómo es o con su cuerpo – si tu hijo/a experimentó una baja en su autoestima, esto puede ser una señal de que se está cortando.
- 10Pregúntate, ¿Está enojado todo el tiempo? ¿Ya no le agradas?
Recomendaciones de expertos para los que sufren de este problema
- Frotar un hielo
- Hacer ejercicio
- Llamar a algún amigo
- Tomar un baño
- Tomar algo fresco
- Escuchar música (alegre, que mejore el estado de animo)
- Pintar o dibujar sobre un lienzo o papel
- Romper un papel en muchos pedazos pequeños
- Pintar con una pluma o plumón rojo el área que desean mutilarse
- Escribir o dibujar algo con un significado importante para ellos en el momento y lugar donde planean mutilarse
- Contar desde 1 a 50
Publicado por Mauricio Silva
¿Por qué se cortan los adolescentes?
Puede resultar difícil entender por qué las personas se cortan a propósito. Cortarse es una forma en que algunas personas tratan de afrontar el dolor que les provocan las emociones fuertes, la presión intensa o los problemas relacionales importantes. Es posible que tengan que afrontar sentimientos que les parezcan demasiado difíciles de sobrellevar o situaciones negativas que crean que es imposible cambiar.
Algunas personas se cortan porque necesitan desesperadamente librarse de sentimientos negativos. Es posible que no conozcan mejores maneras de liberarse de la presión o del dolor emocional. Otras personas se cortan para expresar emociones fuertes, como la rabia, la pena, el rechazo, la desesperación, la intensa nostalgia o el vacío.
Lo hacen por diferentes motivos. Para la mayoría, es un intento de interrumpir emociones fuertes que les resultan intolerables. Pero no es un intento de suicidio. Aunque, demasiadas veces, subestiman la posibilidad de que las infecciones o hemorragias que acompañan a estas lesiones les ocasionen heridas más graves e, incluso, enfermedades.
Emociones fuertes y abrumadoras
La mayoría de los adolescentes que se cortan sufren con emociones fuertes. Creen que, el lastimarse es la única manera de expresar o interrumpir esos sentimientos que son demasiado intensos para soportar; el dolor emocional de sentirse rechazados (ya sea en el colegio, en el grupo de amigos o, incluso, en la propia familia), la pérdida o el fin de una relación, o una angustia profunda pueden ser abrumadores para algunos adolescentes.
Además, muchas veces lidian con situaciones difíciles que nadie más conoce. En otros adolescentes, es la presión de ser perfectos o de estar a la altura de expectativas inalcanzables, ya sean propias o impuestas. Algunos, han sido heridos por un trato severo o por situaciones que los han hecho sentir sin apoyo, impotentes, indignos o faltos de amor.
También, existen otros adolescentes que han sufrido un trauma, lo que puede causar períodos de adormecimiento emocional. Para ellos, cortarse puede ser una manera de comprobar si todavía pueden “sentir” dolor. Otros lo describen como una forma de “despertarse” de dicho adormecimiento
El dolor físico autoinfligido es específico y visible
Para algunas personas, el dolor físico es preferible al dolor emocional ya que esté sólo puede sentirse como inespecífico, difícil de precisar y de aliviar. Sin embargo,al cortarse, los adolescentes dicen sentir una sensación de control y alivio al saber de dónde proviene su dolor, de una forma específica, y, al mismo tiempo, sensación de bienestar cuando se detiene. Las lesiones pueden simbolizar el dolor interior que no se pudo verbalizar, confiar a alguien, reconocer o sana
Una sensación de alivio
Muchos de los adolescentes que se cortan describen la sensación de alivio que sienten al hacerlo, lo que es común de las conductas compulsivas. Ello podría ser debido a varios motivos: la liberación de endorfinas u hormonas del “placer” que se liberan cuando se produce un esfuerzo físico intenso y que también pueden liberarse cuando se produce una lesión;la distracción de las emociones dolorosas que produce el dolor físico intenso y la impresión de ver sangre.
La sensación de “adicción”
Cortarse puede crear hábito. Si bien sólo proporciona un alivio temporal del dolor emocional, cuanto más se corta una persona, más necesidad siente de continuar haciéndolo.
Al igual que con otras conductas compulsivas, el cerebro comienza a relacionar la sensación momentánea de alivio de las emociones desagradables con la acción de cortarse. Cada vez que surge dicho dolor, el cerebro busca ese alivio y lleva al adolescente a repetir esta conducta.
Este es el motivo por el cuál lesionarse mediante cortes puede convertirse en un hábito que hace que la persona se sienta incapaz de dejarlo,especialmente, si las tensiones emocionales a las que esta sometido el adolescente, son intensas.
Problemas de salud mental
El cortarse a menudo está vinculado o forma parte de diversos problemas de salud mental como son: impulsos, obsesiones o conductas compulsivas. A veces, la depresión o el trastorno bipolar pueden contribuir a que los estados de ánimo sean tan abrumadores que al adolescente le cueste regularlos.
Lo mismo ocurre con los trastornos de personalidad en que las relaciones interpersonales se viven de forma intensa pero inestable, así como conductas de riesgo o autodestructivas generadas por emociones peligrosas. Para otros, el estrés postraumático ha afectado su capacidad de lidiar con las situaciones o enfrentan problemas de consumo de alcohol o sustancias.
Presión de los compañeros
Algunos adolescentes empiezan a cortarse por influencia de otros compañeros que ya lo hacen. Por ejemplo, una adolescente podría intentar cortarse porque su novio lo hace. También puede existir la presión de un grupo de compañeros. Algunos adolescentes se cortan en grupo y podrían presionar a otros a hacerlo. Un adolescente podría ceder ante esta presión de grupo para demostrar que es “valiente” o “está en la onda”, para tener un sentido de pertenencia o evitar el acoso de sus compañeros.
Cualquiera de estos factores puede ayudar a explicar por qué un adolescente se corta, pero también juegan un papel fundamental los sentimientos y las experiencias únicos de cada adolescente. Algunos de los adolescentes que se cortan podrían no ser capaces de explicar por qué lo hacen. Independientemente de los factores que pueden conducir a que un adolescente se autolesiones, esta conducta no es una forma sana de manejar las emociones y presiones, por extremas que éstas sean.
¿Que mas hacen estos Adolescentes?
Algunos adolescentes esconden sus lesiones, o si dichas lesiones requieren atención médica, ésta puede ser la única forma de que otros se enteren de lo que les sucede; pero muchos adolescentes se automutilan mediante cortes durante mucho tiempo antes de que alguien se dé cuenta. Algunos le cuentan a alguien su problema, ya sea porque desean ayuda para dejar de lesionarse o porque desean que alguien sepa lo que les pasa.
Pedir ayuda requiere coraje y confianza. Muchos adolescentes dudan en contarle a alguien su problema porque temen que se los malentienda, o que, al saberlo, otras personas se sientan enojadas, molestas, decepcionadas, escandalizadas o los juzguen mal. Algunos se lo confían a amigos, pero les piden que no digan nada. Esto puede crear una carga para el amigo que lo sabe.
Si se los interroga acerca de los cortes, los adolescentes pueden responder de diferentes maneras; algunos, lo niegan mientras que otros quizá lo admiten, pero niegan que sea un problema. Algunos incluso pueden enojarse y sentirse molestos, o rechazar cualquier intento de ayuda. A algunos adolescentes les alivia que otra persona sepa lo que les pasa, se preocupe por ellos y desee ayudarlos.
¿Como Ayudarlos?
Independientemente de que otra persona lo sepa y haya intentado ayudarlos o no, algunos adolescentes se siguen cortando durante mucho tiempo antes de abandonar esta conducta. En aquellos casos donde los cortes son parte de otro problema de salud mental, generalmente se requiere ayuda profesional.
A veces el hecho de cortarse u otros síntomas derivan en la hospitalización del adolescente en un hospital o clínica de salud mental. En algunos casos, deben ser hospitalizados más de una vez por autolesiones antes de que estén listos para aceptar ayuda por cortarse o por otros problemas de salud mental comórbidos.
Algunos adolescentes encuentran por sí mismos una manera de dejar de lesionarse . Esto puede suceder si el adolescente encuentra una razón importante para dejar de hacerlo, si recibe el apoyo necesario o si encuentra maneras de resistirse a este fuerte impulso.
También debe descubrir nuevos modos de manejar las situaciones problemáticas y de regular las emociones abrumadoras. Esto puede llevar tiempo y a menudo requiere la ayuda de un profesional de la salud mental.
Puede ser difícil dejar de cortarse y quizá un adolescente no tenga éxito al principio. Algunos dejan de hacerlo por un tiempo y luego recaen. Para romper con este fuerte hábito se requiere determinación, valentía y fortaleza, así como el apoyo de otras personas que brinden su comprensión y afecto.
Recuperación
No es sencilla ya que sigue un curso parecido al de cualquier otro tipo de adicción como; el alcoholismo, la drogadicción, etc. Sin embargo, la recuperación es posible y la ayuda profesional es indispensable para superar este problema. El tratamiento incluye como algo fundamental estimular al paciente a practicar ejercicios de relajación, deporte, actividades artísticas, como una manera de exteriorizar sus emociones e impedir que vuelva el impulso autodestructivo.
Testimonios
Naiara había sido victima de una acoso escolar de larga duración. Mientras todos miraban hacia otra parte, Naiara encontró una única salida a tanto dolor: el placer sustitutivo de la automutilación.Varios meses después, Naiara sigue ingresada después de lo que ella llama “un mal corte”.
Cristian es un adolescente rebelde que topaba con la disciplina familiar, una y otra vez.Su historia era una sucesión de conflictos con todas las figuras de autoridad hasta que la automutilución fue su salida. Actualmente, aún sigue bajo tratamiento tanto psicológico como psiquiátrico, a pesar de su rotunda negativa inicial a ambos.
"El Caso de Amanda Todd... Recurrió a este medio pero ella no tuvo un final feliz... luego aparentemente 20 minutos de este vídeo se corto las venas definitivamente...".
Publicado por Luis Samuel Flores
Ejemplos
Algunos ejemplos de personas con cortaduras y entre otros...
Publicado por Mauricio Silva
Acerca de Nosotros...
Acerca de Nosotros...
Somos estudiantes de 4to año del colegio Instivoc... esta es la tarea de psicologia..
esto fue hecho por:
Mauricio Silva
Orianna Carvajal
Luis Samuel Flores
Muy bueno el tema al igual que informacion..! :)
ResponderEliminarMuchas Gracias!!!!
EliminarYa no me cortare mas. Esto esta buenisimo... :) :D
ResponderEliminarBuena Suerte...
Eliminaratt: Orianna
Muy bueno, buena información, me gusto.
ResponderEliminar